viernes, 4 de agosto de 2017

S4. ACTIVIDAD 2: METODOLOGÍA Y FUENTES ESTUDIO EN ESCARLATA



Autor: Arthur Conan Doyle

Reimpreso de las Memorias de John H. Watson, Doctor en Medicina que perteneció al cuerpo de médicos del ejército.
El presente texto pretende describir los pasos que siguió Sherlock Holmes para llegar a las conclusiones que expuso en el caso “Estudio en Escarlata” y por qué fueron distintas a las elaboradas por Scotland Yard (señores Lestrade y Gregson)

Sherlock Holmes era un Detective consultor muy perceptivo y observador que ante su caso de Estudio en Escarlata siguió los siguientes pasos para resolver el caso:

1.    Reflexiono y razono cada paso que llevaba al problema :
Primero utilizo la técnica de la observación. Por el nivel de profundidad realizo una investigación exploratoria y explicativa. Reviso y analizo minuciosamente cada detalle utilizando el método analítico, estudio la carretera, el sendero, hasta el interior de la casa y después el cuerpo tendido en la escena del crimen, palpo, reviso el cuerpo, y sus pertenencias.
2.    Recolecto evidencias:
Tomo muestras de la escena, recolecto datos de Scotland, interrogo al guardia Rance, y utilizo los conocimientos previos que tenía para calcular la estatura y edad del asesino, posterior a ello estudio cada variable (investigación correlacional).
3.    Estableció premisas:
Creo una hipótesis que diera explicación al caso, después de disponer de todos los elementos de juicio.
4.    Construyo una explicación:
Analizo las deducciones de cada una de las pistas reunidas, utilizo el método deductivo. Después de haber reunido la información suficiente con el telégrafo enviado a Cleveland construyo la conclusión final que lo llevo a descubrir el nombre del asesino del Sr. Drebbe.

5.    Comprobó la hipótesis:
Corroboro que los hechos observados en la escena del crimen, concordaban con la hipótesis que él había planteado desde un inicio.


Conclusión:

Sherlock Holmes utilizo el método deductivo y analítico para estudiar y resolver el caso, realizo premisas partió de lo general a lo particular, a diferencia de Scotland Yard que hicieron deducciones antes de analizar el problema, partiendo de lo particular a lo general.
Como bien dijo el personaje Sherlock Homes, “No se puede sentar teorías antes de disponer de todos los elementos de juicio”.


Laura Beatriz Reyes Jiménez.


No hay comentarios:

Publicar un comentario