miércoles, 12 de julio de 2017

REFLEXIÒN DE UN PERFIL COMPLETO EN LA "UNADM"

A lo largo del tiempo han surgido diferentes redes sociales que nos permiten interactuar con diferentes grupos de personas de todo el mundo; familiares, amigos, compañeros de trabajo e incluso, desconocidos. Es muy común que la mayoría de estas personas utilicen las redes sociales como un medio para conocer nuevas personas y socializar entre ellas.
Como sabemos, en cualquier red social es necesario la creación de un perfil, el cual, contiene información personal de nuestra identidad como; nombre, apellidos, edad, lugar de residencia, teléfono, profesión, hobbies, etc.

Es lógico pensar que no a todos nos es grato compartir nuestra identidad en las redes sociales, ya sea por el nivel de exposición o simplemente por cuestiones personales, lo que genera en muchos de los casos que las personas recurran a la creación de un perfil falso.
En esta ocasión me gustaría compartir con ustedes una reflexión acerca de la importancia que tiene contar con un perfil amplio y completo como estudiante dentro de la plataforma de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UNADM).

Tener un perfil completo, considero que forma parte de la cortesía y el respeto con los compañeros, tener una descripción generalizada del perfil de los compañeros con quien compartes una misma experiencia, te da la confianza para interactuar a lo largo del curso y realizar un trabajo colaborativo.

La forma en que el perfil nos permite conocer a nuestros compañeros, es a través de saber, quiénes son, dónde viven, a qué se dedican y cuáles son sus expectativas, lo cual nos permite tener un panorama general de la persona con la que estamos compartiendo la misma experiencia.


Lo anterior ayuda en gran medida al cumplimento de los objetivos del curso, porque fomenta la confianza entre los participantes de la comunidad, ya que la mayor parte del tiempo es un trabajo colaborativo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario