INDICACIONES:
I. Investiga
en que consiste la teoría de las inteligencias múltiples, de Howard Gardner y
contesta las siguientes interrogantes:
·
¿Cuáles inteligencias reconoces en ti?
Las
inteligencias que reconozco en mi persona son la inteligencia lógico
matemática, la intrapersonal y la interpersonal.
·
¿Piensas que la tecnología puede ayudarte a
desarrollarlas?
Considero
que sí. Actualmente las TIC conforman la herramienta didáctica necesaria para
despertar el interés a la participación y a la creatividad para plasmar los
conocimientos. Las TIC promueven y facilitan la búsqueda de información. Por
eso son consideradas actualmente como una herramienta indispensable para el
aprendizaje de la modalidad en línea y a distancia.
·
¿Qué inteligencia te parece más importante para
el futuro de un estudiante en la modalidad a distancia?
Considero
que la inteligencia lingüística es una de las más importantes para poder
desarrollarnos de manera efectiva en una modalidad a distancia. Este tipo de
inteligencia no solo tiene que ver con la manera de expresar lo que deseamos de
manera verbalmente. También nos permite expresar nuestras emociones o pensamientos de
manera escrita y gesticular. La comunicación
es el primer elemento que interviene en el momento de relacionarnos con otras
personas y es indispensable en el proceso de aprendizaje. La inteligencia
lingüística permite desarrollar la habilidad para comunicarnos con otras personas
de manera clara y concisa. Por eso es sumamente importante trabajar en desarrollar
esta inteligencia y así relacionarnos de manera efectiva en un ambiente
virtual.
·
¿Qué aspectos retomas de las sugerencias del
Perfil cognitivo? basada en las respuestas que emitiste en la “Etapa 3: Perfil
cognitivo”.
No
recibí sugerencias sobre las respuestas de la etapa 3. Pero considero que el
perfil cognitivo se refiere a las capacidades intelectuales que tiene cada
persona para aprender. Los aspectos importantes que puedo retomar del concepto
de perfil cognitivo son; implementar estrategias de estudio que me permitan mejorar
mi proceso de aprendizaje.
II.
Elabora un organizador gráfico: mapa conceptual
o mapa mental aplicado al tipo de inteligencias que en ti predominan, en donde
realices un FODA PERSONAL identificando tus fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas en el desarrollo académico en el ambiente virtual con
aprendizaje autogestivo.
III. Elabora un cronograma de actividades semanales,
en cual incluirás tus actividades
cotidianas y tus horarios de compromiso
académico distribuyendo el tiempo de forma
objetiva durante las 24 horas al
día. Incluye una reflexión personal en donde expongas
que actividades
detectaste impiden cumplir con tus compromisos académicos de
manera óptima así
como las alternativas de solución que implementarás para lograr el éxito en tus
metas.
Reflexión personal del
cronograma de actividades:
Considero que no existen
actividades que puedan impedir que cumpla con mis
compromisos académicos. En mi
opinión pienso que cada meta que uno se proponga la
puede lograr porque depende
de la motivación que se tenga. Por ello es importante
establecerse una meta y
fijarse objetivos para poder cumplirla. En lo personal considero
que la mayor
parte de mi tiempo lo ocupo trabajando. Mas sin embargo poseo las
cualidades
del compromiso, dedicación y valentía para lograr mis metas.
Las alternativas de solución
que estoy poniendo en práctica desde el inicio del curso
propedéutico para
lograr el éxito en mis metas son:
Cumplir con el horario
establecido para mis estudios.
Buscar un trabajo que no me
absorba tanto tiempo.
Continuar apoyándome de mi
familia para cumplir con mis demás compromisos
familiares, de manera que pueda
contar con un espacio de tiempo para descansar y no
cargarme de estrés.
Fuentes
de consulta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario