viernes, 28 de julio de 2017

Actividad Integradora I UNADM

INDICACIONES:
I.    Investiga en que consiste la teoría de las inteligencias múltiples, de Howard Gardner y contesta las siguientes interrogantes:

·         ¿Cuáles inteligencias reconoces en ti?
Las inteligencias que reconozco en mi persona son la inteligencia lógico matemática, la intrapersonal y la interpersonal.

·         ¿Piensas que la tecnología puede ayudarte a desarrollarlas?
Considero que sí. Actualmente las TIC conforman la herramienta didáctica necesaria para despertar el interés a la participación y a la creatividad para plasmar los conocimientos. Las TIC promueven y facilitan la búsqueda de información. Por eso son consideradas actualmente como una herramienta indispensable para el aprendizaje de la modalidad en línea y a distancia.

·         ¿Qué inteligencia te parece más importante para el futuro de un estudiante en la modalidad a distancia?
Considero que la inteligencia lingüística es una de las más importantes para poder desarrollarnos de manera efectiva en una modalidad a distancia. Este tipo de inteligencia no solo tiene que ver con la manera de expresar lo que deseamos de manera verbalmente. También nos permite  expresar nuestras emociones o pensamientos de manera escrita y gesticular.  La comunicación es el primer elemento que interviene en el momento de relacionarnos con otras personas y es indispensable en el proceso de aprendizaje. La inteligencia lingüística permite desarrollar la habilidad para comunicarnos con otras personas de manera clara y concisa. Por eso es sumamente importante trabajar en desarrollar esta inteligencia y así relacionarnos de manera efectiva en un ambiente virtual.

·         ¿Qué aspectos retomas de las sugerencias del Perfil cognitivo? basada en las respuestas que emitiste en la “Etapa 3: Perfil cognitivo”.
No recibí sugerencias sobre las respuestas de la etapa 3. Pero considero que el perfil cognitivo se refiere a las capacidades intelectuales que tiene cada persona para aprender. Los aspectos importantes que puedo retomar del concepto de perfil cognitivo son; implementar estrategias de estudio que me permitan mejorar mi proceso de aprendizaje.


II.            Elabora un organizador gráfico: mapa conceptual o mapa mental aplicado al tipo de inteligencias que en ti predominan, en donde realices un FODA PERSONAL identificando tus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en el desarrollo académico en el ambiente virtual con aprendizaje autogestivo.



III. Elabora un cronograma de actividades semanales, en cual incluirás tus actividades
cotidianas y tus horarios de compromiso académico distribuyendo el tiempo de forma
objetiva durante las 24 horas al día. Incluye una reflexión personal en donde expongas
que actividades detectaste impiden cumplir con tus compromisos académicos de
manera óptima así como las alternativas de solución que implementarás para lograr el éxito en tus metas.


Reflexión personal del cronograma de actividades:

Considero que no existen actividades que puedan impedir que cumpla con mis
compromisos académicos. En mi opinión pienso que cada meta que uno se proponga la
puede lograr porque depende de la motivación que se tenga. Por ello es importante
establecerse una meta y fijarse objetivos para poder cumplirla. En lo personal considero
que la mayor parte de mi tiempo lo ocupo trabajando. Mas sin embargo poseo las
cualidades del compromiso, dedicación y valentía para lograr mis metas.

Las alternativas de solución que estoy poniendo en práctica desde el inicio del curso
propedéutico para lograr el éxito en mis metas son:

Cumplir con el horario establecido para mis estudios.
Buscar un trabajo que no me absorba tanto tiempo.
Continuar apoyándome de mi familia para cumplir con mis demás compromisos
familiares, de manera que pueda contar con un espacio de tiempo para descansar y no
cargarme de estrés.


Fuentes de consulta.


sábado, 22 de julio de 2017

S3, ACTIVIDAD 3. AUDIO DE CAMPAÑA DE DIFUSIÒN

S3. ACTIVIDAD 3. CAMPAÑA DE DIFUSIÒN


https://youtu.be/TIItQH_CuFs

AUDIO: Laura Beatriz Reyes Jimènez

S3. ACTIVIDAD 2, JUEGO DE SIMULACIÒN

Mon nom est Laura Beatriz Reyes Jimenez. L’intérêt que j’ai à vous joindre à l’UNADM afin d’étudier le bachelier en droit, c’est parce que je pense qu’il est une institution qui a une bonne réputation, qui fournit d’excellente qualité dans l’éducation, ainsi qu’en ligne. La raison pourquoi j’aimerais étudier le droit, est parce qu’à l’avenir, je tiens à soutenir les personnes qui ont besoin de soutien et des conseils juridiques. En plus de contribuer au règlement de la loi mexicaine, au profit des droits de l’homme.




http://tinyurl.com/ycttds6a



jueves, 20 de julio de 2017

domingo, 16 de julio de 2017

S2. ACTIVIDAD 3 REFLEXIÓN. RETOS QUE NOS PLANTEA SER ESTUDIANTE EN LÍNEA

El compromiso adquirido como estudiantes de la modalidad en línea, implica afrontar grandes retos. El mundo cambia y la sociedad actual ha transitado de una sociedad industrial a una sociedad de la información. Lo mismo sucede con los medios educativos, han cambiado. El estudiante ha migrado de un aula tradicional con cuatro paredes, a un área virtual.

En la modalidad en línea el profesor ha dejado de ser el centro del proceso enseñanza-aprendizaje, dejando ese lugar al estudiante. En esta modalidad el profesor debe orientar al estudiante hacia la creación de su propio conocimiento a partir del conjunto de recursos de información que se dispone en la web.
El estudiante en línea adquiere competencias para el aprendizaje autónomo y colaborativo, competencias que son adquiridas gracias a la reflexión continua y la creatividad. El aprendizaje colaborativo, requiere compartir ideas y reflexionar sobre lo aprendido con otros, fomentar el intercambio de ideas, conocimientos y entendimiento entre los miembros del entorno virtual.

Con el modelo educativo en línea, el estudiante aprende a su ritmo y de manera independiente, su aprendizaje no depende del docente, sino, de sus propias habilidades y destrezas para administrar su tiempo y modo de estudio. El estudiante se hace partícipe de su propio autoaprendizaje y se responsabiliza de su aprendizaje. A diferencia del modelo tradicional el estudiante aprende aprendiendo, y no memorizando, gestiona un aprendizaje colaborativo por medio de la interacción en foros, mismo que sirven como parámetro para medir su participación.  



Uno de los retos más importantes para el estudiante es fortalecer la comunicación escrita, la cual debe ser clara para poder transmitir el mensaje, por lo que es importante trabajar en ello y tener siempre presente que una sola palabra basta para destruir la dicha de los hombres (Francois-Rene de Chateaubriand), y no olvidar que el uso de mayúsculas en la comunicación en línea tiene el significado de gritar. Definitivamente, ser estudiante en línea no es fácil, ni difícil, simplemente una experiencia enriquecedora y con muchos retos por vencer, dentro de los cuales esta construir un conocimiento confiable y fidedigno, a través de la selección de fuentes confiables. Cuando un estudiante logra migrar del modelo tradicional al modelo educativo, se dice que ha vencido este gran reto y está preparado para resolver problemas y dar soluciones.

viernes, 14 de julio de 2017

REFLEXIÒN SOBRE LOS APRENDIZAJES LOGRADOS ACT. 2, SESIÒN 2. "NUBE DE PALABRAS"


La “nube de palabras” o también conocida como "word cloud", en terminología anglosajona, es un una imagen que está conformada por un conjunto de palabras que guardan alguna relación entre ellas.

Cuando hablamos de hacer uso de una nueva aplicación o herramienta tecnológica, nos causa temor, esto es, porque en algunas ocasiones desconocemos el manejo y la funcionalidad que pueden tener, más sin embargo, es importante tomar en cuenta que las TICS son una herramienta de apoyo para nuestro aprendizaje, no solo dentro de la UNADM, inclusive para nuestra vida laboral y personal.

Existen diferentes aplicaciones en línea que pueden utilizarse para realizar una nube de palabras, también existen tutoriales que sirven de apoyo para conocer y aprender el manejo de estas aplicaciones. Una nube de palabras, tiene como finalidad englobar las palabras más significativas de un texto en una imagen, suele ser algo muy parecido a la lluvia de ideas que se hace en relación a un tema.

La aplicación que en lo particular me resulto mucho más fácil y rápida de utilizar fue “Tagxedo”, la cual utilice para realizar una nube de palabras enfocada al modelo educativo de la licenciatura de derecho.

El material de apoyo que me fue de mucha utilidad para realizar esta actividad, fue el material de la página de la UNADM y tutotiales de youtobe.

Con la realización de esta actividad logre adquirir nuevos aprendizajes y hacerme conocedora en el manejo de aplicaciones para realizar nubes de palabras, como lo fue la aplicación de tagxedo, lo cual me resulta muy satisfactorio.



REFLEXIÓN SOBRE LOS APRENDIZAJES LOGRADOS CON LA ACTIVIDAD 2, SESIÓN 1. (videochat).

En los últimos años la tecnología ha tenido un crecimiento desmesurado, tanto que en muchos países se ha adoptado esta herramienta como una necesidad básica para lograr su desarrollo y competitividad. Actualmente en muchas escuelas se ha convertido en un medio de aprendizaje para sus estudiantes e indiscutiblemente, saber manejar la tecnología es ahora una necesidad para quienes queremos ser competitivos.

Para las nuevas generaciones aprender a utilizar las diferentes herramientas tecnológicas (TICS) son parte de su vida cotidiana, porque han nacido con la tecnología, más sin embargo, para las generaciones pasadas nos cuesta más trabajo aprender su manejo.

La actividad realizada del video chat, ha sido una actividad que me deja una gran experiencia y una gran satisfacción personal, ya que es la primera vez que participo en una actividad de video en grupo.  

En lo personal ha sido una experiencia muy agradable y de mucho aprendizaje; primero porque me resulta sorprendente entablar una comunicación con otras personas que están a kilómetros de distancia, sabiendo que no solo puedes escuchar su voz o intercambiar mensajes, sino que ahora se puede lograr ver a la persona frente a una cámara, como si estuvieras entablando una conversación en persona y segundo, porque me ha permitido conocer personas nuevas y me ha brindado la oportunidad de interactuar con ellas para conocerlas, hecho que resulta mucho más complicado porque la relación es totalmente en línea.

El aprendizaje logrado con esta actividad ha sido el conocimiento y manejo de nuevas herramientas y aplicaciones que resultaban ajenas para mí, como lo es el uso del HANGOUTS y el SKYPE. Así mismo, me deja mucho aprendizaje de esta experiencia vivencial, ya que he aprendido de mis compañeros que nunca es tarde para comenzar y que los retos compartidos son los mejores. Considero que en este tipo de actividades se aprende mucho a ser tolerante, paciente y colaborativo con los demás.



miércoles, 12 de julio de 2017

REFLEXIÒN DE UN PERFIL COMPLETO EN LA "UNADM"

A lo largo del tiempo han surgido diferentes redes sociales que nos permiten interactuar con diferentes grupos de personas de todo el mundo; familiares, amigos, compañeros de trabajo e incluso, desconocidos. Es muy común que la mayoría de estas personas utilicen las redes sociales como un medio para conocer nuevas personas y socializar entre ellas.
Como sabemos, en cualquier red social es necesario la creación de un perfil, el cual, contiene información personal de nuestra identidad como; nombre, apellidos, edad, lugar de residencia, teléfono, profesión, hobbies, etc.

Es lógico pensar que no a todos nos es grato compartir nuestra identidad en las redes sociales, ya sea por el nivel de exposición o simplemente por cuestiones personales, lo que genera en muchos de los casos que las personas recurran a la creación de un perfil falso.
En esta ocasión me gustaría compartir con ustedes una reflexión acerca de la importancia que tiene contar con un perfil amplio y completo como estudiante dentro de la plataforma de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UNADM).

Tener un perfil completo, considero que forma parte de la cortesía y el respeto con los compañeros, tener una descripción generalizada del perfil de los compañeros con quien compartes una misma experiencia, te da la confianza para interactuar a lo largo del curso y realizar un trabajo colaborativo.

La forma en que el perfil nos permite conocer a nuestros compañeros, es a través de saber, quiénes son, dónde viven, a qué se dedican y cuáles son sus expectativas, lo cual nos permite tener un panorama general de la persona con la que estamos compartiendo la misma experiencia.


Lo anterior ayuda en gran medida al cumplimento de los objetivos del curso, porque fomenta la confianza entre los participantes de la comunidad, ya que la mayor parte del tiempo es un trabajo colaborativo.



PRESENTACIÒN COLECTIVA, EQUIPO 15. UNIDOS SOMOS UNADM

En los últimos años la tecnología ha tenido un crecimiento acelerado. Saber manejar la tecnología es una necesidad para quienes queremos ser competitivos. 

Para las nuevas generaciones, aprender a utilizar las diferentes herramientas tecnológicas (TICS) son parte de la vida cotidiana, porque han nacido con ella, mas sin embargo, para las generaciones pasadas nos es mas difícil aprender su manejo. 

Con respecto a la actividad de realizar una presentación colectiva en google drive, me ha dejado mucha satisfacción y aprendizaje, ya que ha sido una actividad que me permitió conocer más a fondo a mis compañeros de equipo, pero sobre todo, me permitió aprender el manejo de nuevas TICS como animoto y google drive.


 

PRESENTACIÒN CON VOKI





                                 














                                                                    http://tinyurl.com/y8nz6rrz